¿A qué edad debe ser la primera visita al dentista en niños?

La primera vez que un niño debe visitar una clínica dental es una duda que surge en muchos padres actualmente. La primera visita es una parte fundamental para prever cómo va a ser su crecimiento, al igual que hacer una visita eventual puede marcar los buenos hábitos dentales de los más pequeños.
En muchas ocasiones, llevar a un bebé al dentista no es una idea que atraiga a muchos padres, ya que lo solemos pensar es que la primera visita de un niño al dentista debe realizarse cuando ya tenga todos los dientes de leche, lo cual sucede en torno a los 3 años.
Pero según la SEOP (Sociedad Española de Odontopediatría), la primera vez que un bebé debe visitar una clínica dental es recomendable que sea cuando aparezca el primer diente del bebé, más o menos a los 6 meses de edad. Aunque lo ideal sería hacer una revisión incluso con anterioridad para ir haciendo un seguimiento de la formación de la boca.
Desde Clínica Dental Boca a Boca de Majadahonda, hacemos esta recomendación ya que, cuando hablamos de salud bucodental es mejor prevenir para evitar que las consecuencias sean graves en un futuro.
En la primera visita al dentista es necesario que el ambiente sea cómodo y relajado, procurando que el bebé se distraiga y se tome esta visita como un juego. De esta forma, su primer contacto no será una mala experiencia para él y estará más predispuesto a las próximas revisiones en la consulta.
Este primer contacto, además de hacer una primera revisión, tendrá la finalidad de informar a los padres sobre la forma correcta de cuidar la salud de la boca del pequeño, ya que es posible que influya al desarrollo de sus dientes objetos como los chupetes, los biberones, y otros que el bebé puede llevarse a la boca.
Estas revisiones nos aportarán datos para identificar si por causa de hábitos como chupar los dedos, el chupete o el biberón se pueden dar alteraciones en el desarrollo de los dientes o de la mandíbula. De este modo evitaremos que en un futuro se detecten y el tratamiento tenga que ser más agresivo.
Durante el examen oral, el dentista revisará todos los dientes existentes para detectar caries, examinará la mordida del niño y buscará cualquier problema potencial con las encías, la mandíbula y los tejidos orales.Comprobará que no hay alteraciones del crecimiento normal de los maxilares o de posición dental que puedan estar asociados a hábitos nombrados con anterioridad.
Es posible que el niño tenga dificultad a la hora de masticar o en su deglución, a nivel estético o en la pronunciación de determinados sonidos. De esta forma, los dientes de leche nos sirven como guía de la erupción dental permanente. Si se produce una extracción prematura en uno de los dientes temporales y no conservamos ese espacio, puede que esto le provoque dificultades para la adecuada erupción del diente permanente, esto puede derivar en un futuro podrá haber apiñamiento o mala posición dental.
Si el paciente ya ha comenzado a perder los dientes de leche, tendremos que llevar un seguimiento de su caída.
Por todo esto, una visita al dentista desde el primer año del bebé solo puede traer beneficios, nos ayuda a generar confianza en los profesionales que van llevar su caso, podemos realizar un correcto seguimiento de su desarrollo será un factor determinante para inculcarle una correcta higiene bucal.
En estos casos, la ayuda de los padres nos resulta fundamental, ya que les transmiten unos hábitos saludables y les ayudan a entender a los niños lo importante que es que su boca se mantenga sana durante toda su vida. A continuación te dejamos algunos consejos para generar una actitud positiva hacia el dentista por parte de los más pequeños:
- Hablar de forma activa y cercana del dentista. (No hacer comentarios negativos).
- Acudir con ellos a edades tempranas para que puedan familiarizarse con el profesional.
- Explicar la importancia de la higiene bucodental y convertir el cepillado en un juego familiar.
Si lo que buscas es una clínica que te ayude a llevar a cabo todo este proceso de introducción de estos especialistas en la vida de tus hijos, te animamos a que te pongas en contacto con nosotros o te acerques a nuestra clínica de Majadahonda para que nuestros profesionales te den más información, ellos estarán más que dispuestos a tratar contigo tus dudas. Asimismo, solucionarás tus dudas respecto a nuestros tipos de financiación en estos temas, para que tomes la decisión más acertada y acorde a tus necesidades.