¿A qué se debe el ronquido infantil?

3 de diciembre de 2020
bocaaboca-ronquido-1160x665-1.jpg

Es importante tener claro que, aunque los ronquidos infantiles son frecuentes, hasta un 10% de los niños roncan, no son normales. Surgen porque las vías respiratorias están algo obstruidas y el cerebro no está recibiendo la cantidad de oxígeno necesaria.

Además cuando va acompañado de problemas como el bruxismo puede desencadenar un problema de apnea del sueño.

Por eso, desde Boca a Boca Dental os contamos a qué se deben los ronquidos infantiles y sus consecuencias.

Causas

Existen diversas razones que pueden provocar el ronquido en los más pequeños. Estas causas pueden ser pasajeras o por el contrario crónicas.

Los resfriados, las alergias o la inflamación de las amígdalas pueden causar ronquidos durante periodos breves. El uso de antihistamínicos u otras pastillas también puede causar este problema.

La obesidad es un factor clave a la hora de hablar de las causas del ronquido. El exceso de tejido en la parte del cuello ejerce presión en las vías respiratorias del niño provocando esta afección.

Otra de las causas está ligada a una obstrucción de la vía respiratoria alta, debido al aumento del tamaño de los cornetes nasales, así como una desviación del tabique nasal.

Por último, se ha observado que los niños con el paladar estrecho u ojival tienen dificultades para respirar mientras duermen produciendo los ronquidos. Este problema se puede solucionar con el uso de ortodoncia dental durante un corto periodo de tiempo.

Además, los dientes torcidos o en mala posición, el arco dental curvado o deformado, así como el maxilar superior o mandíbula inferior estrecha pueden causar que los niños ronquen durante la noche.

Consecuencias

El ronquido crónico de los más pequeños puede acarrear varias consecuencias que afectan a su salud y aprendizaje.

Los ronquidos alteran el sueño del niño, provocando que durante el día estén más agresivos, nerviosos y excitados. También provoca que el niño sufra dolores de cabeza, somnolencia y cansancio.

Remedios

Para evitar que los niños ronquen podemos probar diferentes remedios como cambiar de habitación al niño, disminuir la temperatura del aire, usar sabanas y almohadas anti alergénicas o cambiar de postura al niño mientras ronca.

También es importante que el niño duerma solo, y que tenga una rutina con horarios fijos de sueño que ayuden a su correcto descanso.

Además debemos evitar el uso de pantallas antes de dormir ya que dificulta la preparación del sueño del niño. 

Por último, debemos evitar que el niño mueva las piernas puesto que propicia a que se despierte o no pueda dormirse. Podemos cesarlo con un masaje.

Si notas que los ronquidos de los más pequeños de la casa persisten puedes acudir a Boca a Boca para pedir consejo.




Odontología multidisciplinar






© 2021 Boca a Boca Clínica Dental – Registro Sanitario Nº CS4527 / Layout by Actitud de Comunicación


× ¿Cómo podemos ayudarte?