Alimentación con ortodoncia: qué se puede comer y qué no
Una de las preocupaciones para los pacientes con ortodoncia son las limitaciones con la comida o la necesidad de cocinar los alimentos de una determinada forma. Sin embargo, esto varía según el tipo de ortodoncia que lleves y afecta especialmente a los pacientes de ortodoncia fija o brackets.
A continuación te ofrecemos una guía para que puedas saber qué puedes comer y beber en cada caso:
Restricciones de alimentos en los pacientes con brackets
Si utilizas un sistema con bracketsdeberás evitar tomar alimentos de cierta dureza y consistencia así como con los alimentos y bebidas muy calientes ya que pueden afectar al o deformar los aparatos o incluso romper los hierros, lo que podría retrasar o alterar el plan de tratamiento previsto.

Todo aquello que sean alimentos crujientes como puede ser el pan tostado, maíz, las palomitas, frutos secos y similares deben de ser evitados.
En el caso de las frutas, nuestra recomendación es prepararlas cortadas en rodajas pequeñas o incluso si lo prefieres, prepararlas en batido o licuado para que sea más fácil su consumo, sobre todo durante los primeros días. Los alimentos como carnes o pescados cuánto más tiernos sean mejor para evitar mordeduras forzadas que afecten al aparato. Para las legumbres, arroz y pasta la mejor opción para consumirlas son recetas que trituren o ablanden estos alimentos como sopas, cocidos o cremas, de esta forma te ahorrarás que queden muchos restos de comida en los brackets. En el caso del huevo, te recomendamos optar por tortilla ya que por su textura suave te complicará menos la tarea de comer y lavarte los dientes después.
Por último, ten cuidado con los alimentos ácidos ya que pueden propiciar la aparición de llagas y heridas en la boca del paciente al igual que el picante. También se deben evitar comer todo lo que sea pegajoso como pueden ser siropes, caramelos y golosinas ya que por su composición, se pegan al aparato y afectan negativamente a la hora de la higiene bucodental.
Además la higiene bucal con aparato fijo es más compleja que con férula y debemos seguir una serie de recomendaciones:
- Lavarse los dientes tres veces al día y siempre inmediatamente después de haber comido algo o tomado algún tipo de refresco azucarado, vino, café, etc y prestar especial atención a la limpieza nocturna.
- Limpiar cada diente por separado, dedicando el tiempo necesario para ello y cepillando con suavidad ambas caras (interior y exterior), de arriba abajo y hacia los espacios interdentales.
- Utilizar si es posible, cepillos interproximales para limpiar los bordes de los brackets y eliminar así cualquier resto de comida que haya podido quedar enganchado.
- Terminar la limpieza con un un colutorio especial para ortodoncia (el ortodoncista recomendará el más adecuado) para completar la eliminación de la placa bacteriana.
Ortodoncia invisible, el mejor sistema para comer de todo
Los pacientes con Ortodoncia Invisible o Invisalign, en cambio, no alteran su alimentación ya que pueden retirar el aparato para las comidas y las posteriores higienes. Si utilizas este sistema solo tienes que preocuparte de quitarte las férulas antes de comer y lavar bien los dientes después de cada comida. Puedes beber con el alineador puesto siempre que sean bebidas que no manchen. Cuando te quites las férulas no tendrás ninguna clase de inconveniente a la hora de comer, pero igualmente es recomendable evitar bebidas y alimentos calientes y no picar entre horas ya que reducirá la eficacia de la ortodoncia invisible y siempre lavarse los dientes después de cada comida y guardar la férula en su correspondiente funda.
También si fumas hazlo sin las férulas puestas ya que afectará a su aspecto perdiendo el brillo y volviéndose un inconveniente estético.
Sea cual sea tu tipo de ortodoncia recuerda mantener una rutina de higiene bucal completa y de calidad y seguir las instrucciones de tu especialista, porque tu sonrisa es una parte fundamental de ti.
Si tienes dudas o quieres recibir más información, no dudes en contactar con nosotros.