Bruxismo, ¿hay formas de tratar o curar este trastorno?

El bruxismo es un trastorno que consiste en rechinar, crujir o apretar los dientes, produciendo el desgaste de los mismos, el cual suele ser causado por situaciones de tensión o estrés. Si tú lo sufres, es posible que, inconscientemente, aprietes los dientes cuando estás despierto (bruxismo diurno) o lo hagas inconscientemente mientras duermes (bruxismo nocturno, esta última es la más frecuente).
También conocida como la enfermedad silenciosa, es una patología que sufre aproximadamente el 70 % de los españoles. La mayoría de las veces, la persona afectada no es consciente de que tiene bruxismo hasta que otra le advierte de que al dormir rechina los dientes, o es el dentista quien le informa tras realizarle una revisión dental rutinaria.
Suele aparecer a edades tempranas (normalmente en la adolescencia) y afecta en igual medida a hombres y mujeres. Además, se trata de un hábito muy dañino para la salud del paciente, ya que, en función de su frecuencia, puede provocar desgastes extremos y dolor en la musculatura mandibular y en la articulación temporomandibular.
La fuerza excesiva de rechinar o apretar los dientes es la causa principal de desgaste dental, rotura de dientes y de complicaciones tardías en las prótesis sobre implantes dentales.
Esto causa los siguientes problemas:
- Hipersensibilidad aguda. Al rechinar los dientes, las piezas dentales se desgastan, astillan y rompen produciendo dolor en la zona mandibular.
- Defectos de mordida. Los dientes superiores deben encajar o ajustar ligeramente sobre los inferiores. Las puntas de los molares deben encajar en los surcos de los molares opuestos, y al desgastarse las piezas dentales por el bruxismo, puede que dejen de encajar correctamente.
- Sensibilidad en los dientes. Especialmente al frío, al calor y a los alimentos dulces.
- Irradiación del dolor. El malestar puede extenderse a otros órganos produciendo dolor de cuello, oído o cabeza.
- El malestar producido por el dolor puede derivar en dificultades y problemas para conciliar el sueño.
- Dificultad para abrir la boca. Los bloqueos en la apertura de la boca o en su cierre es un claro signo de que hay una alteración o una patología en la ATM.
- Ruidos nocturnos. En muchos casos, el apretamiento o el rechinamiento de los dientes provocarán ruidos, como chasquidos, que incluso podrán despertarnos.
- Lesiones en la mucosa oral: Muchas personas que aprietan los dientes se muerden de forma inconsciente la cara interna de las mejillas.
- Inflamación de la musculatura de la zona mandibular, de la cara y del cuello. Debido a la gran fuerza que se produce al apretar o rechinar los dientes se originará una contractura de los músculos oro-faciales.
Cuando el problema del bruxismo no se corrige a tiempo suele ser causante de patologías o alteraciones y, en algunos casos, una disyunción maxilar que puede producir trismo (un síntoma que dificulta o limita la correcta apertura de la boca) o, incluso, llegar a generar una contractura muscular significativa.
Los tratamientos para el bruxismo están, por norma general, orientados a aminorar el rechinamiento de los dientes, reducir el desgaste del esmalte, erradicar el dolor y evitar posibles daños que pueden resultar permanentes en la mandíbula.
Para poner solución a estos problemas existen los siguientes tipos de tratamientos:
- Tratamiento ocluso-dental: El diseño de una férula de descarga, para evitar el desgaste de los dientes es la forma más común y conocida de tratamiento del bruxismo. La persona que lo sufre debe usarla por la noche, antes de acostarse, y retirarla al levantarse al día El uso de una férula no elimina el bruxismo, sino que amortigua sus efectos negativos.
- Control del estrés y las situaciones de ansiedad: En esos casos lo aconsejable es la aplicación de terapias cognitivo-conductuales, las técnicas de relajación (como la respiración diafragmática o la relajación progresiva de Jacobson) o de meditación.
- Rehabilitación protésica: En casos de bruxismo más avanzado, en los que el desgaste dental ya es elevado, se recomienda rehabilitar protésicamente las piezas dentales con el fin de recuperar la posición articular idónea.
Pero para que puedas evitar padecer este trastorno desde Clínica dental Boca a Boca de Majadahonda te traemos algunos consejos:
- Reducir la actividad y evitar el ejercicio físico hacia el atardecer y sobre todo en la última parte de tu día.
- Descansar entre 60 y 90 minutos antes de irse a la cama, tanto a nivel físico como mental.
- Evitar por la noche el consumo de café y las cenas demasiado copiosas, y limitar el consumo de bebidas alcohólicas.
- No fumar, o hacerlo lo menos posible, sobre todo a partir de las siete de la tarde.
- Crear un ambiente fresco, agradable y tranquilo en la habitación.
Todos estos consejos además de ayudar a reducir el riesgo de bruxismo, contribuyen a que tu sueño sea más saludable. En cualquier caso, si sufres bruxismo te recomendamos acudir al odontólogo para evaluar el grado de su problema, analizar las posibles causas y aplicar el tratamiento más apropiado.
También queremos recordarte que en nuestra Clínica Dental estarás en las mejores manos de Madrid. La directora de nuestra Clínica Dental de Majadahonda, la doctora Romina Vignolo, habló con La Vanguardia para comentar que la ansiedad y el estrés, son las causas que más afectan al bruxismo. Por ejemplo, en niños con hiperactividad, ese exceso de actividad puede no ceder por la noche y entonces sierran y rechinan los dientes. También alguna restauración dental defectuosa, o malas oclusiones, pueden ser causantes del bruxismo infantil.
Todos estos casos parece que se acentuaron por culpa de la Covid 19 incluso en niños, especialmente entre los 6 y 10 años, y según la doctora Romina Vignolo ha sido provocado por el estrés motivado por el confinamiento, sumado al uso de mascarillas y de la incertidumbre de cuándo va a terminar la pandemia, están teniendo consecuencias en la salud bucodental de los niños.
Recuerda que en nuestra clínica contamos con profesionales a los que consultar todas tus dudas. Ellos te ofrecerán toda la información necesaria para que puedas reducir este trastorno, también puedes visitar nuestra clínica para realizarte una revisión, estudiemos tu caso concreto y podamos ofrecerte un tratamiento que se adapte a ti. Esto ayudará a que tengas una sonrisasaludable y bonita.