Bruxismo infantil o del lactante: causas y tratamiento

11 de octubre de 2019
  • Según la Sociedad Española de Ortopedia (SEDO), el 80% de los niños ha manifestado en algún momento síntomas de bruxismo a lo largo de su infancia

El bruxismo es un trastorno que afecta a más de un 20% de la población, incluyendo a los niños.

Si alguna vez has notado que tu hijo aprieta o rechina los dientes a menudo podría tratarse del llamado bruxismo infantil o del lactante.

Qué es el bruxismo

El bruxismo se describe como una parafunción donde la mandíbula realiza movimientos no funcionales durante el día y/o la noche de forma voluntaria o involuntaria produciendo un apretamiento o rechinamiento de los dientes.

Existen dos tipos básicos de bruxismo: el céntrico (apretamiento) y excéntrico (frotamiento). También puede ser diurno y nocturno. En líneas generales, el bruxismo diurno suele ser más apretador que rechinador, el bruxismo nocturno puede darse de ambas maneras.

En el caso de los niños, ocurre de forma frecuente durante el desarrollo de la dentición y normalmente desaparece por sí solo en el momento en el que salen los dientes permanentes. Se trata de un proceso fisiológico normal, una manera natural de estimular la formación muscular y ósea facial y desarrollar la dentición.

Sin embargo si ese apretamiento dental continúa en la adolescencia, es recomendable acudir a un especialista para que le realice una revisión.  

Según la Sociedad Española de Ortopedia (SEDO), se estima que alrededor de un 80% de los niños ha manifestado en algún momento síntomas de bruxismo a lo largo de su infancia, pero que la mayoría de estos casos desaparece con el recambio dental.

Causas del bruxismo infantil

Existen distintos tipos de causas que pueden provocar esta patología en niños:

  • Causas psicológicas: relacionadas con aquellos trastornos o alteraciones que pueden desencadenar tensión emocional o estrés en los niños. Dentro de este tipo podemos hablar de pequeños que tienen hiperactividad que, además de estar activos durante el día, en la noche no cesa y aprietan y rechinan sus dientes. En este supuesto, la ansiedad, tanto en niños como en los mayores es una de las causas más frecuente de bruxismo.
  • Causas físicas: como dolor de cabeza, dolor de oídos (que se puede confundir con las comunes otitis infantiles), la aparición de nuevos dientes, caída de los dientes de leche que dan nueva forma a la estructura bucal, o una mala posición de los dientes que interfiera en la forma de cerrar la mandíbula. 
  • Causas odontontológicas: pueden debidas a maloclusiones, discrepancias oclusales y/o restauraciones defectuosas. 

¿Cuáles son las consecuencias para los dientes?

Aunque el bruxismo hay veces que no produce efectos secundarios, otras puede provocar alteraciones de diversos grados. Las estructuras que se pueden ver afectadas son los dientes y sus tejidos de sostén, los músculos masticatorios y las articulaciones temporomandibulares. 

Será el ortodoncista o el odontopediatra el que valore si hay que tratarlo, por ejemplo cuando se producen síntomas como un desgaste dentario excesivo o dolor en la mandíbula, cabeza, cuello y/u oídos). 

Tratamiento en función de la edad

Si el niño es muy pequeño se le puede colocar una pequeña placa de plástico que recubra los dientes superiores para que no se desgasten si se aprietan o rechinan. Estas férulas, por una parte disminuyen las fuerzas parafuncionales y, por otra, distribuyen dichas fuerzas, con lo que se protege el sistema masticatorio y reduce la carga en la articulación temporomandibular.

Más adelante, si el bruxismo persiste y en caso de que se deba a una mala mordida, sería necesario realizar un tratamiento de ortodoncia para mejorar la oclusión u ortopedia dentofacial en otros casos. 

En Boca a Boca dental recomendamos llevar a todos los niños a los 6 años al ortodoncista para que pueda detectar precozmente si existe algún problema y prevenir complicaciones en el futuro. No dudes en visitarnos para una primera visita o en contactar con nosotros.




Odontología multidisciplinar






© 2021 Boca a Boca Clínica Dental – Registro Sanitario Nº CS4527 / Layout by Actitud de Comunicación


× ¿Cómo podemos ayudarte?