Cirugía ortognática, ¿qué es y en qué casos es necesaria?

En algunos casos, la ortodoncia no es suficiente a la hora de mejorar algunos problemas que pueden surgir en el desarrollo maxilofacial. Si se presentan deformaciones en la zona cráneo-maxilofacial puede que sea necesaria una cirugía ortognática para corregirlas.
La cirugía ortognática o maxilofacial consiste en una intervención quirúrgica tiene como objetivos, corregir las discrepancias anatómicas referentes a la simetría y proporciones faciales para conseguir resultados excelentes tanto en el aspecto físico del paciente como en la funcionalidad de la boca. El resultado que se pretende conseguir es corregir la posición y la forma original de los huesos faciales para que se pueda lograr una oclusión óptima. Únicamente, será necesaria llevarla a cabo en aquellos casos en los que existan problemas funcionales que no puedan ser corregidos sólo con ortodoncia.
La salud bucodental del paciente que va a someterse a una cirugía ortognática debe encontrarse en perfectas condiciones. En el caso de que exista algún tipo de enfermedad periodontal o alguna caries sin tratar, se deberá poner solución a estas afecciones antes de proceder con la ortodoncia y la cirugía ortognática.
Este tipo de intervención, en la mayoría de ocasiones, suele realizarse en la edad adulta, después de haberse producido todos los procesos de crecimiento y desarrollo, por lo que antes de realizarla se debe comprobar que los huesos faciales no van a sufrir alguna otra transformación. Con esta intervención quirúrgica se pueden solucionar los siguientes casos:
- Mordida abierta: esta dificultad a la hora de morder es provocada porque varios dientes no contactan entre sí, por lo que el paciente no puede cerrar la boca correctamente. Puede estar ocasionado por crecimientos anómalos en los maxilares.
- Retrognatia mandibular: el maxilar superior está excesivamente adelantado respecto al inferior. Es posible que se perciba como si la mandíbula estuviera hundida y el rostro puede parecer que tiene un tamaño más pequeño al real.
- Rotación facial: La rotación facial es aquella maloclusión en la que el plano donde convergen los dientes maxilares y los mandibulares, está excesivamente inclinado y este hecho repercute estéticamente en la cara del paciente. Suele requerir cirugía ortognática bimaxilar y los cambios son muy notables.
- Asimetría facial:en algunos casos nos encontramos con que el lado de un maxilar o, incluso, todo un lateral, está más desarrollado. Cuando esto sucede a nivel esquelético, se requiere cirugía ortognática. Se puede apreciar un rostro descompensado en uno de sus lados.
- Prognatismo mandibular: la mandíbula sobresale por encima del maxilar superior. Se percibe la prominencia del mentón y, además, los dientes inferiores pueden llegar a superponerse sobre los superiores.
La cirugía ortognática se realiza, si el paciente requiere también un tratamiento de ortodoncia, con los brackets cementados en la boca del paciente o sin brackets en caso de ser tratado con fundas transparentes. En este proceso quirúrgico el paciente pasará 2-3 semanas de postoperatorio mínimo y cuidados para la recuperación total y el cicatrizado de tejidos. En este postoperatorio es recomendable prever con antelación y seguir las pautas que el equipo médico indique.
También le aconsejamos que el paciente permanezca en ayuno 10 horas antes de comenzar con esta cirugía.
Después de haber realizado la intervención quirúrgica, el ortodoncista sigue con el tratamiento de ortodoncia. Con esta fase conseguiremos asentar en su totalidad la correcta posición de las piezas dentales haciendo engranar perfectamente los dientes maxilares con los mandibulares.
En esta fase es fundamental que el paciente acuda a todas las revisiones para que el ortodoncista lleve un mayor control del caso y se asegure que todo avanza correctamente.
Como siempre te aconsejamos desde Clínica dental Boca a Boca de Majadahonda, lo mejor antes de iniciar cualquier tratamiento, es que pidas una cita con tu dentista. Recuerda que en nuestra clínica cuentas con profesionales a los que consultar todas tus dudas. Ellos te ofrecerán toda la información necesaria para que puedas reducir este trastorno, también puedes visitar nuestra clínica para realizarte una revisión, estudiemos tu caso concreto y podamos ofrecerte un tratamiento que se adapte a ti. Esto ayudará a que tengas una sonrisa saludable y bonita.