¿Cuáles son las consecuencias del uso habitual de carbón activado?

5 de abril de 2021
bocaaboca-carbon-activado.jpg

Muchas personas utilizan el carbón activado como tratamiento de blanqueamiento dental debido a las propiedades de absorción de toxinas de que tiene. Sin embargo, no existe una investigación significativa que apoye su uso para el blanqueamiento de dientes o para mejorar la salud bucal.

En reiteradas ocasiones, la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO) ha alertado sobre el peligro que puede provocar la utilización de este producto y que incluso se está convirtiendo en una moda.  Este material es muy abrasivo y absorbente por lo que su uso habitual puede desgastar el esmalte o causar recesión de encías, irritación y sensibilidad dental.

Desde la SEDO advierten que la acción de este producto, que aparentemente blanquea los dientes eliminando manchas de café o tabaco, es solo superficial y no cambia el color de los diente ni aclara las manchas profundas.

En su efecto contrario hasta podría causar que los dientes oscurezcan, ya que a medida que el esmalte se va desgastando y se hace cada vez más fino, se deja ver el color de la capa interna del diente que es amarillenta.

Desde nuestras Clínicas dentales de Majadahonda y de Villanueva del Pardillo, nuestros dentistas y especialistas siempre advierten a los pacientes que las pastas de dientes de carbón activo que con su uso no estarían llevando una correcta higiene bucal. Esto se debe a que generalmente no se les añade flúor, por lo que sería un error sustituir la pasta de uso habitual por una de este tipo ya que está comprobada la eficiencia de esta sustancia para combatir la caries y fortalecer los dientes.Esperamos que esta información pueda ayudaros y ampliar vuestro conocimiento sobre salud bucodental. No dudes en contactar con nosotros para más información.




Odontología multidisciplinar






© 2021 Boca a Boca Clínica Dental – Registro Sanitario Nº CS4527 / Layout by Actitud de Comunicación


× ¿Cómo podemos ayudarte?