Efectos del tabaco en la salud bucal

Estás habituado a escuchar que fumar te mancha los dientes, pero no eres consciente de que ese es el menor peligro que puede causar el tabaco en tu salud bucodental. Desde Clínica Dental Boca a Boca queremos contarte todos los efectos que genera el tabaco en tu boca y que van más allá de los que perciben a simple vista.
Manchas en los dientes y encías
Aunque no es el problema más grave que puede producir el tabaco en tu boca, no debemos de obviarlo. Además, estas manchas también pueden producirse en las encías, un problema conocido como melanosis. A pesar de que la melanosis no es maligna, siempre hay que estar atento de que no cause otros problemas graves.
Halitosis
Aparte de las manchas, el tabaco también provoca sequedad e irritación de las mucosas de la boca y vías respiratorias. Esto hace que se genere la mala higiene bucal y posteriormente el mal aliento. No poder disfrutar de los sabores o perder el sentido del olfato son algunos de los problemas que conlleva la halitosis.
Pérdida progresiva del gusto y del olfato
Los fumadores tienen tendencia a sufrir un deterioro en estos sentidos, ya que el tabaco limita su percepción. Principalmente sucede con el salado, lo que puede provocar el abuso de este producto y producir una subida en la tensión arterial del individuo.
Aumento del riesgo de sufrir periodontitis
Al reducir el tabaco el riego sanguíneo de las encías, ya que es un vasoconstrictor, puede enmascarar algunos síntomas de la periodontitis, como la inflamación o el tono rojizo. Además, consumir tabaco provoca que la enfermedad progrese con mayor rapidez y que el riesgo de sufrirla sea 3 veces mayor que en un no fumador.
Bajo índice de éxito en tratamientos
El tabaco retrasa la curación de las heridas esto provoca que un fumador sea más propenso a padecer infecciones, además reduce la capacidad de reparación de los tejidos por lo que se produce un retraso significativo en la cicatrización de las heridas.
Además, la tasa de fracaso en muchos tratamientos aumenta, como en uno de implantología dental, que es dos veces superior.
Propensión a la aparición de caries
El tabaco provoca que disminuya la secreción salival, la cual se encarga de neutralizar la placa. Además este hábito provoca que se pierda la encía, exponiendo la raíz. De esta forma podemos afirmar que los fumadores son más propensos a sufrir este tipo de lesiones en sus piezas dentales.
Cáncer oral
Esta adicción eleva el riesgo de un individuo a sufrir cáncer oral, ya que el tabaco contiene un alto número de sustancias cancerígenas.
Consejos para tus pacientes fumadores
Un cepillado adecuado: Debemos aumentar la frecuencia de pillado a un mínimo de 3 veces al día, y hacerlo tras haber fumado. La lengua también tiene que ser objetivo del cepillado. Es fundamental llevar a cabo un buen cepillado para reducir todos los residuos que deja el tabaco en la boca.
Uso de hilo dental: Esta herramienta nos ayudará a proteger las encías, ya que la seda dental es una gran aliada para llegar a las zonas que no hemos conseguido limpiar con el cepillado
Utilización de un buen colutorio: El colutorio acaba con el mal aliento provocado por el tabaco, además de reforzar el cepillado y proteger nuestro esmalte.
Visita al dentista: Un fumador debe acudir con más regularidad a la clínica dental para poder llevar un mejor seguimiento de su salud dental y hacer limpiezas bucodentales más a menudo.
Como siempre te aconsejamos desde Clínica dental Boca a Boca de Majadahonda, lo mejor antes de iniciar cualquier tratamiento, es que pidas una cita con tu dentista. Recuerda que en nuestra clínica cuentas con profesionales a los que consultar todas tus dudas. Ellos te ofrecerán toda la información necesaria para que puedas reducir este trastorno, también puedes visitar nuestra clínica para realizarte una revisión, estudiemos tu caso concreto y podamos ofrecerte un tratamiento que se adapte a ti. Esto ayudará a que tengas una sonrisa saludable y bonita.