El embarazo y la salud de los dientes: ¿mito o realidad?

Como sabes, una mujer experimenta múltiples cambios fisiológicos durante el embarazo. Estos cambios también pueden producirse en la cavidad oral los cuales pueden afectar a su salud bucodental. Pueden provocar el incremento de algunas patologías como gingivitis, tumoraciones en la encía y aumento de caries.
Por este motivo, a continuación haremos un repaso de algunos mitos y realidades sobre la salud bucodental durante el embarazo.
Si has escuchado que se produce un aumento de las caries y la enfermedad periodontal y no se pueden tratar. Gran mito. Es cierto que durante el embarazo existe un aumento de la predisposición a la aparición de caries y el aumento de enfermedad periodontal debido a varios factores, como pueden ser un descuido en la higiene bucal que provoca que se acumule más placa bacteriana, cambios en los hábitos y horarios dietéticos, o un aumento de la acidez de la saliva debido al cambio hormonal que se sufre con el embarazo y a los frecuentes vómitos del periodo de gestación.
Todo esto se puede evitar, si se mantiene una correcta higiene bucodental. Cabe añadir que es posible realizar tratamientos dentales durante el embarazo, e incluso el uso de anestesia local.
El bebé obtiene el calcio de los dientes de la madre, esta afirmación es un mito. En realidad, el calcio necesario se obtiene directamente de la dieta, nunca de los dientes de la madre. Durante el embarazo, los requerimientos de calcio aumentan y si no se obtiene la suficiente cantidad a través de la propia alimentación, ésta se obtiene de las reservas de los huesos. Pero esto no quiere decir que el bebé forme sus dientes directamente del calcio de los dientes de su madre.
Cada embarazo nos cuesta un diente. Esto no debería ser así. Es cierto que, unos años atrás, no se tenía las mismas facilidades a la hora de acceder a un profesional y se extraían las piezas dentales sin un diagnóstico previo.
Hacemos hincapié en este punto, ya que existe el mito de que una mujer embarazada no puede ponerse ortodoncia. No existe una contraindicación absoluta para establecer un tratamiento de ortodoncia durante el embarazo, pero hay que tener en cuenta principalmente dos factores: para poder hacer el estudio previo a la ortodoncia, se deben realizar una ortopantomografía y una telerradiografía y por otra parte, la ortodoncia aumenta la acumulación de placa. Si a eso le añadimos la inflamación gingival que se suele producir en el embarazo, la paciente embarazada que se está realizando un tratamiento de ortodoncia, debe ser consciente de lo fundamental que es la higiene bucodental para evitar problemas derivados del cúmulo de biofilm bucal.
También existe el mito de que no se pueden tomar radiografías dentales durante el embarazo. Aunque lo mejor es evitar la radiación, debemos tener en cuenta que las radiografías orales tienen una radiación mínima. Únicamente las llevaremos a cabo cuando sean imprescindibles, evitaremos las de control rutinario, y proporcionaremos protección (un delantal plomado) para evitar la radiación al máximo.
Por último, hay personas que piensan que existen tratamientos dentales que no pueden realizarse las mujeres durante el embarazo. Lo cierto es que el tratamiento dental no está contraindicado, aunque es cierto que si es necesario realizar algún tratamiento aconsejamos que se realice en el segundo trimestre del embarazo. En el primer trimestre, concretamente en las ocho primeras semanas, es donde reside el peligro, ya que hay riesgo de malformaciones. También encontramos ese riesgo al final del tercer trimestre (inducción prematura del parto). Se recomienda posponer en la medida de lo posible los tratamientos más especializados, como por ejemplo quirúrgicos, después del parto.
A continuación te explicamos los supuestos que son reales sobre el embarazo y la salud dental:
- La salud bucodental de la madre puede repercutir en el feto. Esta premisa es cierta, de hecho, existe una relación entre nacimientos prematuros, niños con bajo peso al nacer y enfermedad periodontal severa.
- Las encías sangran y se inflaman. Esto es un hecho real en todo embarazo debido al cambio hormonal, ya que este cambio puede provocar una reacción inflamatoria, aumentando así el enrojecimiento y sangrado gingival.
Este sangrado puede ser provocado por una patología común que se llama granuloma piogénico, se trata de un tejido interdental blando muy eritematoso que suele aparecer el primer trimestre de gestación debido a un aumento de estrógeno.
- Debo informar a mi odontólogo que estoy embarazada en cuanto lo sepa. Incluso si aún no estás segura, también debes informar a tu odontólogo. Además, debe saber de cuánto tiempo estás, si el embarazo es de riesgo o no, si tomas alguna medicación o si existe algún tipo de enfermedad.
Por eso, para que puedas evitar cualquier problema dental durante tu embarazo te traemos algunos consejos:
- Visita al dentista
- Atenta a los problemas de las encías
- Limita el consumo de azúcar
- Cepíllate los dientes tres veces al día
- Renueva tu cepillo regularmente
- Mantén una alimentación sana y bebe mucha agua
- No hagas caso a los falsos mitos
En conclusión, en esta etapa es fundamental continuar con una buena higiene oral, acudir a revisiones periódicas al odontólogo e intentar resolver cualquier problema dental en cuanto aparezca.
En Clínica dental Boca a Boca Majadahonda contamos con un equipo de especialistas en estética dental que se encargará de asesorarte y proporcionarte el tratamiento más adecuado en función de tus necesidades. Además, es esencial que acudas a las revisiones de forma periódica para cuidar tu salud dental.
Si estás buscando una clínica dental en la que puedas confiar y estudie tu caso a fondo, visita nuestra página web o ponte en contacto con nosotros. Además, podemos resolver todas las dudas que puedas tener sobre este tema o cualquier otro que te preocupe.