Enfermedad periodontal y sistema respiratorio

31 de agosto de 2021
bocaaboca-periodontal-dental-2021.jpg

Una buena salud bucodental no solo nos garantiza una bonita sonrisa, sino que contribuye a mantener una buena salud en general. Según diversos estudios científicos ciertas bacterias pueden introducirse por las vías superiores desde la boca y pasar a los pulmones. Esto puede afectar a personas que sufren de pulmonía o cáncer de pulmón.

Por ello hoy en Boca a Boca Dental os queremos mostrar que tan peligrosas son las enfermedades periodontales cuando se padece una enfermedad respiratoria.

La boca normalmente está habitada por microorganismos en pequeñas cantidades. En el caso de las personas que padecen algún tipo de enfermedad, estos microorganismos pueden desarrollarse provocando un aumento de la placa dental que como consecuencia genera un caso de gingivitis y posteriormente de periodontitis con la posible pérdida del diente. Estas bacterias también pueden llegar a las vías aéreas superiores e introducirse en los pulmones.

Según esta explicación, existen tres tipos de enfermedades respiratorias que pueden verse afectadas por la enfermedad periodontal.

La neumonía, especialmente la neumonía nosocomial se pueden ver incrementadas por una deficiente salud bucodental, consecuencia del uso de la ventilación mecánica. Esto junto a la perdida de la barrera natural entre la orofaringe y la tráquea y una menor secreción salival conlleva el paso de bacterias orales a lo largo del tubo. Para evitarlo es necesaria la eliminación mecánica de la placa dental y el control químico de los microorganismos más patógenos.

La enfermedad obstructiva crónica (EPOC) se trata de un estrechamiento de las vías respiratorias que junto a un exceso de moco produce una congestión del flujo del aire. Puede ser consecuencia de la bronquitis o el enfisema. Existen evidencias de que sufrir una enfermedad periodontal conlleva mayores riesgos de padecer EPOC.

También se ha encontrado una vinculación entre padecer enfermedad periodontal y la incidencia en el cáncer de pulmón.

Para prevenir estas patologías en personas con riesgo de enfermedad respiratoria es necesario tratar y evitar la enfermedad periodontal.

Lo más importante es la prevención mediante una correcta higiene bucal para impedir la presencia de bacterias patógenas. Por ello es necesario cepillarse al menos tres veces al día durante dos minutos con un cepillo de dientes con las cerdas en buen estado. En el cepillado debemos usar además una pasta dentífrica antiséptica, seda dental y colutorio antiséptico. Debemos completar el cepillado con el uso de un limpiador lingual. Echa un vistazo a este post donde te comentamos la forma adecuada en la que debes cepillarte los dientes.

En el caso en el que se padezca ya la enfermedad periodontal y tenga riesgo de sufrir enfermedad respiratoria, deberá acudir al dentista para que realice un raspado y alisado de los dientes dañados.

En pacientes que se encuentren en la UCI será el personal sanitario quien se ocupe de la higiene bucal del enfermo mediante el lavado bucal con la ayuda de jeringas y gasas con clorhexidina.

Por último, te recomendaos que visites regularmente tu Clínica Boca a Boca Dental para que nuestros odontólogos revisen el estado de tus encías y nivel de placa dándote una serie de pautas, de ser necesario, para la higiene bucal.




Odontología multidisciplinar






© 2021 Boca a Boca Clínica Dental – Registro Sanitario Nº CS4527 / Layout by Actitud de Comunicación


× ¿Cómo podemos ayudarte?