Enfermedades linguales y cómo evitarlas

14 de septiembre de 2021
bocaaboca-lebgua-dental-2021.jpg

La lengua es uno de los músculos más importantes del cuerpo. Cumple con funciones digestivas, respiratorias, lingüísticas y sociales tales como la hidratación de la boca y los alimentos, la salivación, el lenguaje o el sentido del gusto.

Pero en muchas ocasiones nos olvidamos de ella y descuidamos su higiene fomentando que un gran número de bacterias se acumulen y ocasionen problemas de salud oral y enfermedades.

Por ello desde nuestras clínicas dentales de Majadahonda y Villanueva del Pardillo, Boca a Boca Dental, queremos mostrarte las enfermedades linguales más comunes y qué hacer para evitarlas.

Las enfermedades de la lengua pueden ser infecciosas, irritativas o genéticas. Entre ellas:

  • Candidiasis oral: infección producida por el hongo cándida y que produce lesiones blancas en la boca o lengua. Afecta sobre todo a personas con enfermedades crónicas y también puede afectar a bebés debido a que su sistema inmunológico es más débil. Aquí tienes un artículo sobre como limpiar de manera correcta la boca de un bebé.
  • Leucoplasia: surge por irritaciones que producen los dientes, prótesis dentales, el alcohol o el tabaco. Afecta sobre todo a adultos, produciendo manchas blancas en la lengua.
  • Liquen plano oral: se trata de una enfermedad crónica causada por enfermedades o desórdenes inmunológicos que produce manchas blancas o rojas y que pueden producir picor o erupción.
  • Lengua fisurada: la lengua sufre grietas en la parte superior y a veces el paciente puede sufrir inflamación o dolor.
  • Lengua geográfica: causada por la ansiedad o el estrés. Esta patología se caracteriza por producir grietas en la superficie de la lengua acompañado de manchas rojas o blancas.
  • Cáncer de lengua: se trata de una enfermedad grave que suele manifestarse como una mancha roja o blanca, así como en forma de úlcera o llaga que perdura por más de dos semanas.

Ciertas enfermedades de la lengua pueden prevenirse mediante una correcta higiene bucal. No debemos olvidar limpiar bien nuestra lengua cada vez que nos cepillemos los dientes, usando si podemos raspadores especiales. De esta manera eliminaremos las bacterias que se puedan encontrar.

También es importante acudir a nuestro especialista si tenemos algún diente o implante roto ya que puede producir irritaciones o infecciones en la lengua.

Debemos llevar una dieta equilibrada rica en frutas y verdura. Además, no debemos olvidar que tenemos que reducir la ingesta de ciertos productos como el café, el alcohol o el tabaco.

Por último, te recomendamos que visites tu Clínica Boca a Boca Dental ante cualquier lesión en la lengua o si tienes sospechas de que sufres alguna enfermedad lingual, para que el especialista determine el tratamiento que más te conviene.




Odontología multidisciplinar






© 2021 Boca a Boca Clínica Dental – Registro Sanitario Nº CS4527 / Layout by Actitud de Comunicación


× ¿Cómo podemos ayudarte?