Enfermedades periodontales: cuáles son, tratamiento y cómo prevenirlas

11 de marzo de 2020

¿Tienes las encías inflamadas? ¿Te molestan o te sangran a menudo? Las enfermedades periodontales empiezan con estos síntomas y es importante prevenirlas a tiempo para que no deriven en problemas más difíciles de tratar. A continuación te explicamos cuáles son las patologías periodontales más frecuentes y cómo puedes prevenirlas con algunos consejos sencillos y buenos hábitos. 

¿Cuáles son las enfermedades periodontales?

Para empezar, la enfermedad periodontal es una patología crónica, que abarca brotes con una sintomatología mínima y puede conducir a la pérdida de soporte de sujeción de los dientes, es decir, a la destrucción de las encías y el hueso que sujeta los dientes.

Existen dos tipos de enfermedades periodontales

Gingivitis. Se trata de la fase inicial de la enfermedad periodontal, que se produce por la acumulación de placa bacteriana. La placa está compuesta por bacterias y residuos que se adhieren a los dientes. De no ser eliminada correctamente, se transforma en sarro, que irrita e inflama las encías. Los síntomas más frecuentes son el enrojecimiento de la zona y el sangrado de las encías. La gingivitis es una afección reversible, pero si no es tratada adecuadamente, podría avanzar y convertirse en periodontitis.

Periodontitis. Es una enfermedad periodontal grave e irreversible, que afecta a entre un 15% y un 20% de los adultos de entre 35 y 44 años, según la Organización Mundial de la Salud. Esta patología, a diferencia de la gingivitis, se caracteriza por la pérdida estructural del aparato de inserción. La periodontitis es el motivo principal de la caída dental en los adultos. Este trastorno no es común en los niños, pero su presencia se incrementa durante la adolescencia.

¿Tienen tratamiento las enfermedades periodontales?

El tratamiento de las enfermedades periodontales varía en función del estado de avance de la patología. El dentista se encargará de realizar una evaluación y pautar el plan de tratamiento más indicado.

Si la enfermedad se encuentra en un periodo inicial, es necesario eliminar las bacterias acumuladas mediante una profilaxis profesional, realizada por profesionales como el dentista o el higienista dental.

En el caso de la periodontitis, el tratamiento suele organizarse en dos fases. En la fase básica se eliminan las bacterias periodontales mediante el raspado y alisado radiculares. En enfermedades cuyo estado es más grave se considerará acceder a las bolsas periodontales profundas realizando una cirugía periodontal

Las enfermedades periodontales y su relación con el resto del organismo

Tal y como hemos explicado anteriormente, las enfermedades periodontales se atribuyen casi siempre a una higiene dental deficiente.

No obstante, también existen otros factores de riesgo, algunos de ellos directamente relacionados con el resto de la salud general.

Así, determinadas enfermedades sistémicas, como la diabetes, puede propiciar la aparición de gingivitis y periodontitis.

Además, el estado de las encías puede afectar también a la respiración y al embarazo.

Factores de riesgo de la enfermedad periodontal

El estilo de vida puede convertirse en un factor de riesgo para la salud periodontal debido al consumo de alimentos inadecuados, a la falta de ejercicio, el consumo de alcohol y a otras sustancias.

El tabaquismo es el factor de riesgo principal, que afecta a la prevalencia y progresión de las periodontitis e interfiere con la cicatrización de los tejidos. Puede ser un factor etiológico directo en la progresión de una lesión estable de gingivitis a una enfermedad destructiva.

Otro de los motivos por los que aparece la enfermedad periodontal es la predisposición genética.  El genotipo tiene un papel importante en la susceptibilidad a la periodontitis. El riesgo de pérdida dental es significativamente alto si se combina con el consumo de tabaco.

Seguir una inadecuada higiene oral es otro de los factores de riesgo más extendidos. El apiñamiento dental y otros problemas de malposición dentaria pueden dificultar la realización de una completa limpieza oral diaria, provocando un alto riesgo de padecer patologías periodontales.

¿Cómo podemos prevenirlas?

A pesar de que no podemos tener control sobre los factores genéticos u otras enfermedades que afectan a las encías, es posible evitar las enfermedades periodontales.

A través de unas adecuadas rutinas de higiene bucodental diarias, podemos eliminar la mayor parte de la placa bacteriana de nuestra boca.

Este hábito, unido a las visitas periódicas a una clínica dental de confianza, harán que no tengamos que sufrir por la estabilidad de nuestros dientes y encías.

Lo ideal es realizar una profilaxis dental al menos una vez al año, no solo para limpiar nuestra dentadura, sino también para prevenir cualquier otro problema


¿Necesitas saber más sobre las enfermedades periodontales? En nuestra clínica Boca a boca podremos valorar tu caso e informarte de las posibilidades de tratamiento. No esperes más para cuidar tus encías y prevenir a tiempo problemas más graves. ¡Llámanos!




Odontología multidisciplinar






© 2021 Boca a Boca Clínica Dental – Registro Sanitario Nº CS4527 / Layout by Actitud de Comunicación


× ¿Cómo podemos ayudarte?