Frenillo lingual corto: qué es y qué consecuencias tiene

El frenillo lingual es una banda que une la parte inferior de la lengua a la superficie de la boca. Se desarrolla durante la gestación y entre sus funciones están el unir ciertas partes de la boca, funciones de ingestión o de pronunciación.
Los niños nacen con un frenillo corto y con el tiempo va desarrollándose hasta alcanzar lo que denominamos un tamaño normal. Un desarrollo escaso del frenillo lingual produce una anquiloglosia lingual.
Consecuencias de la anquiloglosia lingual
A rasgos generales, esta anomalía en la lengua puede provocar un detrimento en el cumplimiento de sus funciones. Durante la lactancia materna, puede generar complicaciones a la hora de alimentarse. El frenillo lingual corto o anquiloglosia lingual en niños y adultos puede acarrear consecuencias en la deglución, en el habla, en la respiración y hasta incluso en el desarrollo de los maxilares.
Cómo detectar un frenillo lingual corto o alterado
Desde Boca a Boca Dental, tu clínica dental en Majadahonda, consideramos que es imprescindible una temprana detección de esta alteración para poder evitar problemas mayores.
Si durante la lactancia materna, notas que tu bebé hace chasquidos extraños al amamantarse, se queda hambriento o se le cae leche, es muy probable que presente esta alteración. Cuando se presenta en niños más mayores, en torno a los 4 o 5 años, puede acarrear problemas en el habla. Si notas que tu hijo tiene dificultad para pronunciar los fonemas t, d, n, l, rr, s o z, puede que tenga un frenillo lingual alterado que dificulte la movilidad de la lengua. Además podemos apreciar que los niños que presentan esta alteración tienen complicaciones a la hora de sacar la lengua o hacer determinados movimientos.
Tratamientos para el frenillo lingual corto
- Frenotomía: Se trata de un corte en el frenillo visible que no requiere anestesia general sino local.
- Frenectomía lingual: Consiste en cortar las fibras que se encuentran en la lengua y que son las que impiden que esta se mueva con total normalidad. Tampoco requiere anestesia general pero si de un posoperatorio apoyado por un logopeda.
- Logopeda: Un tratamiento con el logopeda es necesario en cualquier caso para su detección. Sin embargo, en los casos en los que el tamaño del frenillo es ligeramente inferior, bastará con la implicación de un logopeda, sin necesidad de ningún tipo de cirugía.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros si necesitas más información sobre esta alteración.