¿En qué consiste la mordida cruzada?

7 de agosto de 2023
bocaaboca-mordida-abierta-dental-2023.jpg

De entre todos los tipos de maloclusiones que existen, la mordida cruzada es la más común. Se caracteriza por una relación incorrecta entre el maxilar superior y la mandíbula, lo que afecta el encaje de los dientes. En este tipo de maloclusión, los dientes superiores quedan por detrás de los inferiores, lo que puede causar daños en los dientes y encías, así como molestias al comer. Es importante abordar este problema cuanto antes, por eso en Boca a Boca Dental tratamos a los más pequeños desde los 3 años, para prevenir futuros problemas mandibulares. Lo que entendemos como ortodoncia de mínima intervención.

La causa de la mordida abierta puede ser ósea o dental, y se relaciona con diversos factores, como hábitos orales, problemas de desarrollo óseo, malposición dental o deglución atípica.

En cuanto a los hábitos orales, se ha demostrado que el uso prolongado del chupete, chuparse el dedo o la lengua y respirar por la boca pueden generar una mordida abierta. Asimismo, se ha visto que ciertas malformaciones óseas, como la micrognatia, pueden generar una mordida abierta.

En otros casos, la mordida abierta puede ser causada por una sobremordida o una mordida profunda, en los que los dientes anteriores superiores e inferiores no se alinean correctamente.

La mordida abierta puede afectar la estética facial, la masticación, la pronunciación y la función respiratoria. Además, se ha relacionado con problemas de la articulación temporomandibular (ATM), ya que la falta de contacto entre los dientes anteriores superiores e inferiores puede causar una tensión desequilibrada en la ATM y los músculos de la mandíbula, dando lugar a dolor en la mandíbula, dificultad para abrir o cerrar la boca, chasquidos o crepitaciones en la articulación, dolores de cabeza, dolor de oídos y dolores en la cara.

Para solucionar la mordida abierta, existen diversas opciones terapéuticas, que dependerán de la causa subyacente y de la gravedad del problema.

En algunos casos, se puede recomendar el uso de aparatos ortopédicos para corregir la posición de los huesos de la mandíbula y del maxilar superior.

En otros casos, se puede recomendar el uso de ortodoncia para mover los dientes a una posición adecuada y cerrar la mordida abierta.

En casos más graves de mordida abierta, puede ser necesaria la combinación de cirugía ortognática y ortodonciapara corregir la posición de los huesos maxilares.

Además de estos tratamientos, también es importante eliminar los hábitos orales que puedan estar contribuyendo a la mordida abierta. Los ejercicios musculares también pueden ser una opción para ayudar a corregir la mordida abierta, al fortalecer los músculos que controlan la mandíbula y los dientes.

En cualquier caso, es fundamental que el tratamiento sea temprano para prevenir problemas futuros de masticación, habla y estética facial. Por lo tanto, si se detecta una mordida abierta en etapas tempranas, es importante abordarla de manera oportuna y adecuada para evitar complicaciones futuras.

Por ello, si padece estos síntomas, no dude en ponerse en contacto con nosotros y le brindaremos el mejor trato y las mejores soluciones por parte de nuestros mejores especialistas.

 

 




Odontología multidisciplinar






© 2021 Boca a Boca Clínica Dental – Registro Sanitario Nº CS4527 / Layout by Actitud de Comunicación


× ¿Cómo podemos ayudarte?