¿Qué hacer cuando se te caen los dientes?

21 de agosto de 2023
bocaaboca-caida-dental-2023.jpg

La pérdida de los dientes es una situación que puede ocurrir por diversas razones, tales como caries, enfermedad periodontal, traumatismos, otras patologías sistémicas, entre otras.

Cuando esta pérdida de dientes afecta a una o ambas arcadas, puede generar un impacto negativo en la estética facial y en algunas funciones vitales básicas, como la masticación y la fonación, lo cual puede llevar a problemas digestivos y dificultades para comunicarnos adecuadamente.

Además, la pérdida dental puede afectar significativamente la autoestima y calidad de vida de las personas.

Afortunadamente, existen diversas opciones restauradoras para solucionar la situación de la pérdida dental.

Una de las opciones más comunes es la prótesis completa removible, también conocida como prótesis de «quita y pon», la cual se apoya sobre las mucosas.

Sin embargo, este tipo de prótesis presenta ciertas desventajas, como el hecho de que en la arcada superior ocupe parte del paladar, lo cual puede llevar a la pérdida de sabor, además de que pueden tener cierta movilidad al ir únicamente apoyadas en la mucosa, ser voluminosas y tener un bajo grado de eficiencia masticatoria.

Una alternativa a este tipo de tratamiento son las restauraciones sobre implantes, las cuales pueden mejorar significativamente la retención y la funcionalidad de las prótesis, mejorando en consecuencia la calidad de vida de los pacientes.

Básicamente, existen tres opciones de rehabilitación sobre implantes, y la elección de una u otra va a depender de dos factores muy importantes: el espacio protésico y el soporte labial.

El espacio protésico hace referencia a la cantidad de espacio que tendremos desde el borde de la encía en un paciente desdentado hasta el plano donde irían los dientes, mientras que el soporte labial es la cantidad de «relleno» que se necesita para que el labio superior no esté demasiado hundido y forme un ángulo de 90 grados con la nariz.

Si el espacio protésico es inferior a 10 mm y tenemos un soporte adecuado, lo más indicado sería una prótesis fija sobre implantes con dientes a tope. Esta es la opción «ideal» y requiere la colocación de al menos 6 a 8 implantes en el maxilar y 6 en la mandíbula, y se reemplaza diente por diente en porcelana, otorgando una situación muy similar a una dentición natural.

Por otro lado, si el espacio protésico se sitúa entre 10 y 15 mm, y hay una pérdida no muy elevada de soporte, podríamos realizar una prótesis híbrida o dentoalveolar. Esta prótesis requiere al menos 6 implantes en el maxilar y 4 a 6 en la mandíbula. Puede ser realizada en metal-resina, metal-composite o cerámica y también es una prótesis fija. Si su diseño es correcto, es una opción muy natural y muy cómoda para el paciente.

Finalmente, si el espacio protésico es superior a 15 mm y hay una gran pérdida de soporte labial, la única opción posible es realizar una sobredentadura. Esta prótesis requiere al menos dos implantes

Lo mejor para tratar este problema es que acudas a nuestra clínica y así podremos estudiar tu caso y tratarlo de la mejor manera posible.




Odontología multidisciplinar






© 2021 Boca a Boca Clínica Dental – Registro Sanitario Nº CS4527 / Layout by Actitud de Comunicación


× ¿Cómo podemos ayudarte?