¿Qué tienes que saber sobre los dientes de tu bebé?


17 de agosto de 2020
bocaaboca-dientes-bebe.jpg

Justo cuando tienes tu horario de sueño bajo control y tu rutina con el bebé está perfeccionada, empiezan a aparecer sus dientes de leche y todo cambia. Aquí te damos algunos consejos para que todos los nuevos padres estéis preparados para este momento de la vida de vuestro bebé.

¿Qué debes saber?

  1. La mayoría de los bebés tienen su primer diente alrededor de los 6 meses, pero algunos niños comienzan la dentición a los 4 meses y a otros no les saldrá ninguno hasta alrededor de 1 año de edad. Hay un gran rango de lo que se considera normal para el momento en que salen los dientes de leche, ya que cada bebé crece a su propio ritmo. 
  2. Los síntomas más comunes de la dentición incluyen el babeo excesivo, erupción en la cara o el pecho, tendencia a morder objetos duros, alteraciones del sueño, hinchazón y dolor de las encías e irritabilidad general. Aunque muchos padres informan que la fiebre está asociada con la dentición, no hay evidencia científica que apoye esta conexión, por lo que siempre recomendamos consultar con el pediatra si la fiebre persiste.
  3. Hay varios métodos recomendados para proporcionar alivio a este dolor. Nuestros favoritos incluyen el uso de anillos de dentición congelados o una toalla fría y húmeda para que tu bebé pueda chupar así como frotar y masajear suavemente las encías del bebé con una toalla fría. 
  4. Una vez que los dientes de leche están presentes en la boca, recomendamos cepillarlos con pasta dental con flúor dos veces al día. La cantidad de pasta dental debe ser pequeña, porque entendemos que los niños no pueden escupir el exceso. Los dientes recién salidos son como esponjas para el flúor y el mineral ayudará a fortalecer el esmalte durante toda la vida de ese diente. Si notas que queda un exceso de pasta en los dientes del bebé, puedes usar un pañuelo o una toalla para limpiarlos después del cepillado.
  5. Nunca debes acostar a tu hijo con un biberón de leche. Los bebés tienden a mantener leche en la boca después de dormirse, e incluso las pequeñas cantidades de azúcar natural que se encuentran en la leche o en la leche materna pueden causar caries en los primeros dientes. Si tu bebé se amamanta durante la noche, asegúrate de limpiarle bien los dientes antes de volver a ponerlo en la cama.
  6. Desde Boca a Boca recomendamos que tu bebé vea a un dentista pediátrico al año de edad. Aunque los niños de un año a veces sólo tienen unos pocos dientes, es importante establecer un hogar dental para tu bebé con el fin de recibir orientación sobre su dieta, hábitos de cepillado, ingesta de flúor, y un lugar a donde ir en caso de urgencia dental.

No obstante, te recordamos que es conveniente cuidar su salud bucodental incluso cuando estás embarazada. Os dejamos el link a un post de nuestro blog en el que os comentamos consejos sobre cómo cuidar los dientes y las encías durante el embarazo

Si necesitas más información puedes contactar con tu clínica Boca a Boca Dental más cercana: 




Odontología multidisciplinar






© 2021 Boca a Boca Clínica Dental – Registro Sanitario Nº CS4527 / Layout by Actitud de Comunicación


× ¿Cómo podemos ayudarte?